Materiales de Clase

Materiales de Clase
Obra de Maurizio Cattelan

lunes, 4 de abril de 2011

Preguntas Sobre Debate: Virilio vs. Popper

En este espacio pueden prepararse para el debate
del miércoles. Recuerden, deben de poder defender cualquiera de las dos posturas...

11 comentarios:

  1. Lo humano en la tecnologia se debe a que no es tan solo un nuevo medio de representacion estetica, sino que es un terreno profundo de invetigacion en lo psicologico, ontologico y ecologico.

    ResponderEliminar
  2. Yo creo que la humanización de la tecnología es un futuro al cual ya estamos avanzando a largos pasos, sin embargo, esta transformación trae consigo también la deshumanización del hombre, que poco a poco pierde el asombro y la capacidad de empatía por los demás. ¿Será acaso posible un triunfo de las máquinas por sobre el hombre, tal como lo predijo Asimov?

    ResponderEliminar
  3. Qué me dicen sobre la construcción de estas tecnologías? Acaso no necesitamos conocer al humano para poder crearlas? Alan Turing al construir la primer computadora lo hizo a partir de reducir a los pasos más básicos un proceso lógico, como el acto de sumar...En otras palabras, necesitó entender como nadie antes, cómo un humano razona de manera lógica para poder construir una computadora.

    El motivo por el cual miles de humanos ahora estudian las diferentes dimensiones de lo humano es para avanzar las tecnologías ya que es a partir de lo que conocemos del humano que las construímos.

    ResponderEliminar
  4. Para mi, la teoria de Paul Virilio sigue vigente cuando dice "Las nuevas tecnologías escapan a todo tipo de control, inclusive al de la prevención" solo hay que pensar en Japón, un país con requerimientos muy estrictos en cuanto a resistencia a riesgos sísmicos, los sistemas de refrigeración de emergencia del núcleo del reactor funcionan con electricidad. Pero el terremoto afectó al suministro eléctrico externo de las centrales, dejando a éstas sin aporte eléctrico, En ese caso, tendrían que haber entrado en funcionamiento inmediatamente los generadores diesel de emergencia de la central. El combustible nuclear, sin ser refrigerado activamente, empezó a sobrecalentarse, el accidente por pérdida de refrigerante, el peor que se puede dar en una central nuclear. De esos que, según la industria nuclear, nunca pueden ocurrir. La industria nuclear nos dice que accidentes como este no pueden pasar con reactores modernos, pero hoy Japón está en medio de una crisis de consecuencias potencialmente devastadoras por culpa de la energía nuclear.
    Las supuesta medidas de seguridad son solo especulaciones, y nada es seguro.
    cuanto falta para que tengamos control de las nuevas tecnologías a la par que van surgiendo, cuando podremos prevenir este tipo de desastres.
    Construimos las tecnologìas a partir de lo que conocemos del ser humano y....el ser humano tan complejo....

    ResponderEliminar
  5. El punto Paul Virilio en el cual gracias al desenfrenado acelere de la humanidad se está desintegrando el mundo, se puede ver desde un punto de vista de las relaciones humanas, entre humanos, dejándonos de elementos virtuales tan comunes hoy en día, los humanos ya no nos relacionamos orgánicamente, eso se ha quedado atrás, ahí para mí un punto de desintegración, la desaparición del humano como lo conocemos hasta ahora... mi pregunta es que repercusiones nos trae y nos traerá en un futuro?

    ResponderEliminar
  6. A la pregunta de la construccion de las tecnologias... creo que los grandes avances se hicieron en un pasado gracias a esta relacion humano - humano... como se construyen hoy creo que es un esfuerzo conciente de observacion, cosa que en el pasado estaba integrado a nuestro quehacer diario... muchas de las tecnologias son de gran impacto, son las que tienen una relacion, como argumenta Frank Popper Tecno-estetica, y que no son abrumadas solo por crear un artefacto meramente tecnologico...

    ResponderEliminar
  7. A mí me parece que todo radica en el USO que le damos a estas tecnologías, después de todo. Pienso yo, que la forma en que son usadas en la vida actual no es para conocerse más a uno mismo, sino para facilitar muchas tareas y trabajos que antes eran muy difíciles de hacer. De esta forma, nos hemos vuelto muy dependientes de las máquinas y éstas han causado lo contrario que la modernidad buscaba: desempleo, y sin mencionar también la obesidad, la pérdida de la vista, acentúa el individualismo y el ensimismamiento. ¿Cuántos niños hoy en día prefieren jugar videojuegos a socializar con otros niños? El mundo de la realidad virtual parece tan prometedor, tan utópicamente perfecto, que buscamos refugio en él constantemente, adaptando la realidad virtual a diario en nuetras vidas. Yo pienso que en un futuro, ésta abarcará nuestra vida entera. Y sin embargo, hay otras formas de conocernos y conocer el mundo usando las máquinas y la tecnología, pero esto claramente no es una prioridad.

    ResponderEliminar
  8. Con todo esto me acuerdo que Popper decia que habia el riesgo de ser absorbido pro la tecnlogia y que esto podia deberse a una falta de madurez por parte del artista... pero a mi parecer esto puede relacionarse no solo con el artista si no con la humanidad en general, algo asi como si tu controlas tu mente o ella te controla a ti.. creo que encontramos como dice Sabina un escape mucho mas facil dentro de estas tecnologias... que es como mas facil por ejemplo nose leer como es un lugar, como son las culturas de este como funciona todo, que el ir a ese lugar y darse cuenta por uno mismo, estudiarlo y hacer el esfuerzo fisico, o leer como funciona algun instrumento a experimentar uno mismo con el.. creo que alomejor de alguna forma vamos perdiendo el tacto y la fascinacion por lo externo a lo virtual???

    ResponderEliminar
  9. Pero que apocalipticas resultaron, P. Virilo esta a favor de la tecnologia, lo unico que propone es ser analiticos en cuanto a su utilizacion. El problema no reside en la tecnologia, creo yo, el problema como siempre es ocasionado por los humanos, somos los que provocamos el caos. Con lo que respecta al desastre de Japon. Mimi, yo pienso que el problema de raiz es las plantas nucleares construidas por hombres, ya ha habido mucha inconformidad por partes de grupos de activistas en contra de estas plantas nucleares, ellos ya habian previsto una catastrofe en cualquiera de los paises que controlan la energia nuclear. Sabiamos que algo asi ocurriria y lo mismo que le sucedio a Japon le puede suceder a Estados Unidos y nosotros tan cerquita.

    ResponderEliminar
  10. Seria conveniente reflexionar que la ciencia "racionalista", esta al servicio de los grupos de poder, llamese hegemonicos o capitalistas, y que son dichos grupos los que tienen el destino de nuestra humanidad en sus manos. Nuestro futuro y el de nuestro planeta esta decidido por tales grupos.

    ResponderEliminar
  11. Así es miquerida Olivia, solo que no puedes separar la tecnología del hombre, independientemente de que nosotros no hemos pedido todos estos avances, y de que solo sirven en su gran mayoria para controlarnos, la máquina y el hombre, no están separados, no hay terceros,
    solo hombre y máquina, uno da cuenta del otro.

    ResponderEliminar